top of page

Mobbing

  • Foto del escritor: Lic. Leandro Bazzana
    Lic. Leandro Bazzana
  • 2 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 jul 2020

Cuando el ámbito laboral se convierte en nuestro enemigo

Cuando hablamos de mobbing nos referimos al acoso o maltrato laboral dentro de organizaciones e instituciones.

Este cuadro se caracteriza por la consecutiva ejecución de conductas con alta carga de hostilidad hacia una o un grupo de personas en contexto de trabajo. Para que pueda considerarse mobbing el maltrato debe perpetuarse al menos una vez a la semana y por lo menos sistemáticamente durante un lapso mínimo de seis meses.

Para que el cuadro se produzca debe haber una relación asimétrica entre quien ejerce el rol de poder por sobre la víctima, donde por lo general quien ejecuta el maltrato tiende a responder a rasgos de personalidad de tipo psicopática y/o narcisista.

Cabe aclarar que en todos los casos el acosador es plenamente consciente de sus actos desmoralizantes y hostiles, haciendo uso de su lugar de poder con el objetivo último de desagradar la salud mental de su víctima.

A su vez, el mobbing puede presentarse de tres maneras: descendente, cuando se produce desde una persona con un rango superior hacia sus subordinados; horizontal, cuando el acoso se produce entre pares y/o colegas con el mismo rango; y descendente, es decir, cuando el maltrato se realiza sobre un superior, supervisor, jefe, descalificando y menospreciando la capacidad para la cual cumple su función.

Cabe destacar que el acoso laboral puede provocar a largo plazo efectos graves sobre la salud mental de quienes lo padecen. Dentro de los problemas más frecuentes que se pueden presentar se pueden mencionar: trastornos por ansiedad, depresión, estrés, desatención, desmotivación laboral, aislamiento, desmoralización, entre otros. Es tal el grado de afectación que como consecuencia de éste, el trabajador puede solicitar licencias laborales y hasta renunciar a su puesto de trabajo cuando no encuentra solución al problema.

El mobbing se puede presentar en diferentes ámbitos organizacionales tanto privados como públicos. La evidencia científica da cuenta del alto porcentaje de maltrato intramuros en ámbitos de la salud como se da en áreas restrictas o críticas: salas de cirugía por ejemplo. En estos sitios de trabajo es frecuente el maltrato descendente de jefes a subordinados y donde se da con mayor frecuencia es en especialidades tales como cirugía cardiovascular y traumatológica.


Lic. Leandro Bazzana - Psicólogo MN. 71508

 
 
 

Comments


bottom of page