top of page

La salud de los profesionales de la salud

  • Foto del escritor: Lic. Leandro Bazzana
    Lic. Leandro Bazzana
  • 16 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 jul 2020


Artículo urgente en momento de crisis sanitaria


"Los héroes nacen de la indiferencia humana ante el sufrimiento ajeno” (Wells).

Durante los últimos días, en medio de la crisis sanitaria que enfrenta el mundo producto de la pandemia de Coronavirus, se ha referido a los profesionales de la salud como héroes. Héroes de bata, guantes, barbijo, antiparras y estetoscopio.

Sin embargo hay algo que no podemos olvidar, los profesionales de la salud son ante todo personas. A pesar de tener capa blanca son mortales y al igual que el resto tienen necesidades básicas: duermen, comen, tienen familia y también se angustian. Sí, si bien están preparados para tolerar el sufrimiento ajeno y resguardarse en la escisión instrumental, necesaria para trabajar, el umbral de tolerancia psíquica tiene un techo, un límite y a veces éste se ve sobrecargado.

Uno de los cuadros más frecuentes en el profesional de la salud por desgaste laboral es el conocido como Síndrome de Burn Out. Las psicólogas estadounidenses Maslach & Jackson (1986) definieron a éste como “un síndrome de cansancio emocional y despersonalización”. Dicho cuadro se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas como: agotamiento psíquico y fisiológico producto del estrés crónico; pensamientos negativos; incremento de la irritabilidad; pérdida de motivación; disminución de la autoestima; etc.

Dentro del marco de emergencia sanitaria que estamos atravesando, es importante velar por la salud de este valioso recurso humano, es decir, cuidar a quienes nos cuidan. Para ello es necesario establecer canales de atención alternativos a los convencionales. Durante los últimos días y ya habiéndose decretado el cuarentena preventiva y obligatoria, los profesionales de la salud mental se vieron impulsados a instrumentar alternativas de atención para no dejar a sus consultantes y pacientes sin cobertura. Hoy la tecnología nos acorta las distancias y las vías de comunicación nos permiten continuar con tratamientos y brindar asistencia a personas que deben permanecer aisladas. Los encuadres se flexibilizan, psicólogos y psiquiatras atienden vía videollamada, la relación terapéutica se mantiene y continuamos haciendo lo que sabemos y estamos preparados para hacer: prevención de las enfermedades y promoción de la salud mental.


Lic. Leandro Bazzana - Psicólogo - MN 71.508

 
 
 

Comments


bottom of page