Home Office
- Lic. Leandro Bazzana
- 16 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 jul 2020
Recomendaciones para el cuidado de la salud mental
- Establecer límites: home office no es estar 24hs disponible para la empresa. Respetar y mantener los horarios habituales de trabajo. Luego de finalizar la jornada laboral pasar al modo offline.
- Planificar el día: se recomiendan emplear 8 hs. para dormir, 8 hs. para trabajar y 8 hs. para realizar aquello que nos gusta, esto incluye recreación

- Tecnología: evitar pasar mayor tiempo delante de monitores y ordenadores por fuera del horario habitual de oficina. La permanencia prolongada frente a pantallas azules altera el ciclo normal del sueño.
- Aseo personal: mantener las rutinas habituales de higiene y cuidado corporal.
- Ejercicio: incorporar o mantener rutinas de ejercicio físico, yoga o mindfulness, al menos media hora al día. Durante el horario laboral tomarse breves descansos para realizar ejercicios de estiramiento, pararse, caminar por unos segundos y despejar la mente.
- Privacidad: ahora la empresa entra en casa con audio e imagen. Respetar la privacidad de cada integrante del hogar evitando la invasión de personas ajenas al ámbito familiar.
- Apegos seguros: aislamiento social NO es aislamiento comunicacional. Durante el aislamiento mantener los vínculos saludables y establecer comunicación sobre todo con familiares de edad avanzada.
- Higiene del sueño: respetar horarios habituales de descanso. Evitar el consumo de infusiones que contengan cafeína u otros estimulantes luego de las 18hs. dado que los mismos producen retraso del sueño.
- Dieta saludable: evitar la ingesta desproporcionada de alimentos que contengan gran cantidad de azúcar, grasas saturadas y el consumo desmedido de alcohol.
- Información: evitar la sobreinformación de noticias y consumo de medios masivos. Utilizar medios de comunicación y fuentes oficiales de manera medida. En materia de salud, siempre utilizar fuentes científicas y portales confiables.
- Ayuda profesional: consultar a un psicólogo o psiquiatra en caso de aparecer algunos de estos síntomas y cuando se prolonguen más de un mes: angustia, falta de apetito, sensación de pérdida de control, desgano, apatía, ansiedad intensa, nerviosismo, dificultad para dormir, deseo y/o intento de autolesión.
Lic. Leandro Bazzana - Psicólogo MN 71.508
Comments